Expresiones Salvadoreñas, V 2.0

Lo que nos hace salvadoreños, como las pupusas, son nuestras expresiones. Este post quiere contrubuir a rescatar de la memoria algunas de nuestras expresiones, que nos identifican como pueblo, como hermanos, como amigos.

Enfermedades Exclusivas de los Salvadoreños

Una pequeña recopilación de enfermedades exclusivas que solo los salvadoreños nos damos el gusto de padecer".

Los Mejores Apodos de El Salvador

Los Mejores para poner apodos en el mundo entero, somos los salvadoreños, para muestra un botón, ¿Puedes colaborar con esta lista?

Los Salvadoreños de Gabriel García Márquez

Este bello cuento se lo atribuyen a Gabo, unos dicen que es para otros pueblos, pero yo como salvadoreño, creo que es de Gabo para nosotros, los salvadoreños

Los Niños Migrantes, ¿Crisis Humanitaria en la Frontera?

La inmigración ilegal de niños no es hablar de madres desnaturalizadas; sino de un testigo mudo, de una angustiosa realidad

jueves, 7 de octubre de 2010

¿Estamos totalmente vivos?

Leí una entrevista que le realizarón hace un tiempo a Vargas Llosa, hoy premio nobel de literatura, y este decía que para su epitafio podrían poner algo así:

Vivió intensamente, amó la literatura sobre todas las cosas y estuvo totalmente vivo hasta el final. 

Y luego de eso me pregunto:

¿Estamos totalmente vivos?

¿Vivo intensamente o vivo con miedo?

Y quiero gritar a los cuatro vientos, FUERA MIEDO DE MI VIDA

Mi fuente de vida, mi fuente de ingresos, mi fuente de todo no es el dinero, no es el trabajo, no es nada más ni nada menos que Dios, el Creador del Universo

¿Entonces por que el stress?  y Quiero gritar nuevamente:  ME PERDONO POR VIVIR CON LOS OJOS CERRADOS; PADRE GRACIAS POR ESTAR ALLÍ.

QUIERO VIVIR INTENSAMENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 6 de octubre de 2010

El Padre Nuestro, Un análisis hermoso... Qué estas en los cielos

Que estás en los Cielos...

Después de probar claramente que Dios es el Padre de los hombres, y que todos los hombres son hermanos, Jesús sigue explicando la naturaleza de Dios y describiendo los hechos fundamentales de la existencia.

Habiendo demostrado que Dios y el hombre son Padre e hijo. Él expone sus funciones respectivas en el sistema del universo. Explica que es propio de la naturaleza de Dios estar en los cielos, y del hombre estar en la Tierra, porque Dios es Causa y el hombre es manifestación. La expresión de una causa no puede ser la causa misma, y contra tal con­fusión debemos mantenemos en guardia. Aquí la palabra "cielos" —de acuerdo con la fraseología reli­giosa— significa Presencia de Dios. En términos metafísicos Dios es lo Absoluto,
porque su reino es el reino del Ser Puro e Incondicionado, de las ideas arquetipos. La palabra "Tierra" quiere decir manifes­tación, y es la función del hombre manifestar o expresar a Dios. En otras palabras. Dios es lo Infini­to y la Causa Perfecta de todas las cosas; pero la Causa ha de ser expresada, y Dios se expresa a si mismo por medio del hombre. El destino del hombre es expresar a Dios por toda suerte de medios glorio­sos y maravillosos. Vemos parte de esta expresión en lo que le rodea; primero su cuerpo, que es sólo la parte más íntima de su encamación; luego su casa, su trabajo, su recreación, en suma, su expresión com­pleta. Expresar quiere decir hacer salir, sacar a la luz lo que ya existe implícitamente. Cada detalle o inci­dente de nuestra vida es la manifestación o expresión de algo que ya existe en el alma.


Tomado del Libro "El Sermon del Monte" de Emmet Fox

El Padre Nuestro, Un análisis hermoso

Padre Nuestro...

Estas dos palabras por sí solas constituyen un sistema de teología completo y preciso. En ellas se fija clara y distintamente la naturaleza y carácter de Dios. Resumen la verdad del Ser. Nos dicen todo lo que el hombre necesita saber acerca de Dios, acer­ca de sí mismo y acerca de su prójimo. Todo lo que a ellas se añada puede ser sólo a guisa de comentario, pues muy bien podría oscurecerse y complicarse el sentido verdadero del texto. Oliver Wendell Holmes dijo: "Toda mi religión está contenida en las dos pri­meras palabras del Padre Nuestro." Y la mayoría de nosotros nos encontramos en pleno acuerdo con él. ...

...

Notemos que esta cláusula, que fija la naturaleza de Dios, establece al mismo tiempo la naturaleza del hombre; porque si el hombre es hijo de Dios, nece­sariamente tiene que participar de Su naturaleza, ya que la naturaleza de los hijos es invariablemente similar a la de los padres. Es una ley cósmica que "de tal padre tal hijo". No es posible para un rosal producir lirios o para una vaca dar a luz a un potrito. La prole, pues, es y tiene que ser de la misma natu­raleza que los padres; y, así como Dios es Espíritu Divino, el hombre tiene que ser esencialmente Espí­ritu Divino también, no importa si las apariencias dicen lo contrario.

Pero detengámonos aquí un instante y tratemos de damos cuenta del progreso inmenso que hemos realizado al comprender la enseñanza de Jesús a este respecto. ¿No es evidente que así Él eliminó de un golpe el noventa por ciento de la vieja teología, con su Dios vengativo, sus almas predestinadas, su fuego eterno del infierno y todas las otras horribles crea¬ciones concebidas por imaginaciones enfermas y ator-mentadas? Dios existe. Y el Eterno, el Todopoderoso, el Omnipresente, es el Padre misericordioso de la hu-manidad.

Si meditásemos en este hecho lo bastante para comprender, aun parcialmente, lo que en verdad sig¬nifica, la mayoría de nuestras dificultades se encon¬trarían resueltas y nuestras enfermedades desaparece¬rían, porque sus raíces hallan sustento en el temor. Y la causa fundamental de toda dificultad es el temor. Si pudiésemos entender, tan sólo en parte, que esta...

... Seguidamente vemos que la Oración no dice "Padre Mío", sino "Padre Nuestro", lo cual significa, sin ningún lugar a duda, el hecho verdadero de la fraternidad de los hombres. Ello fuerza nuestra aten¬ción desde el principio a fijarse en el hecho de que todos los hombres son ciertamente hermanos, hijos de un mismo Padre; y que "No hay ya judío o grie¬go, no hay siervo o libre, no hay hombre o mujer", ...


Tomado del Libro:


El Sermón del Monte de Emmet Fox

lunes, 4 de octubre de 2010

BOGAVANTE, de Aristarco Azul

Bueno bonito bienaventurado,
bastante benévolo, bien bribón,
breve bravo brusco bomba blindado …

Biscocho blando, bingo barnizado,
buque boquete, bizco brisa blanca,
batería buscando buscaniguas…

Bebedero, basto bombón baboso,
brisa blanca, banda bien bulliciosa,
bonanza barbarie, baño borbolleo,
boquiabierto bembudo Boquerón…

Becerro barriendo, baticabeza,
bate batato, batallola batea,
batehuela , batelejo batelero,
bastardilla , bandada bastonera…
Aristarco Azul

domingo, 3 de octubre de 2010

De la ‘vida loca’ al crimen organizado

Tomado del Diario de Juárez

San Salvador— El inspector Juan Bautista Rodríguez Godínez es uno de los fundadores de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador y quizás uno de los hombres que más conoce de las interioridades, desarrollo e historia de las dos pandillas principales: la Mara Salvatrucha o MS-13 y la Pandilla 18.

“Es curioso que la MS-13 no reconozca que es una pandilla y a los de la Pandilla 18 no les gusta que les digan ‘mareros’, pero tienen una historia parecida y sus formas de organización son casi las mismas”, asegura el jefe policial, quien se ha convertido en el principal conferencista internacional de El Salvador en el tema de pandillerismo.

De acuerdo con la literatura y a los testimonios existentes, la Pandilla 18 fue la primera en crearse. Fueron mexicanos o chicanos residentes en Los Ángeles quienes la fundaron. Retomaron el nombre de una famosa calle, la 18, que dominaban. En un principio se dedicaban a organizar bailes y a la venta al menudeo y consumo de drogas. No eran marcadamente violentas, pero se enfrentaban con otras pandillas latinas y de afroamericanos.

Algo definía a las Maras en sus inicios: “la vida loca”. Una manera de asumir la vida sin rumbo ni límites. En las calles de las barriadas populares las riñas entre mareros de la Salvatrucha y la 18 eran comunes. Pronto se propagó el miedo que provocaban con sus cuerpos y rostros tatuados, así como sus gestos con las manos para identificarse como miembros de una misma “clica” o “tribu”.

Pertenecer a una pandilla representaba para los jóvenes tener una identidad que no tenían en sus hogares desintegrados. Ser marero era tener sentido de pertenencia. Habría que jurar lealtad al grupo que al mismo tiempo brindaba protección y poder.

“Antes, en la Mara Salvatrucha el rito de la iniciación era violento: 13 segundos de golpiza en el suelo. La Pandilla 18 tenía algo parecido... En la actualidad es diferente: el que ingresa a la pandilla es enviado a asaltar, a robar o a matar. Asesinar a un policía es como un ‘gran trofeo’. Las jóvenes mujeres que ingresas o ‘brincan’ a las maras son violadas por el grupo”, cuenta Rodríguez Godínez.

La violencia que rodea al tema del pandillerismo no tiene precedentes en El Salvador, pese a que esta nación siempre ha tenido altos niveles de delincuencia y de confrontaciones sociales y políticas.

Pero a causa de la violencia El Salvador es actualmente el país más peligroso de Latinoamérica, con una tasa de homicidios en 2009 de más de 75 por cada 100 mil habitantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una tasa de más de 10 por cada 100 mil habitantes representa una epidemia.

El origen

“Fue entre 1992 y 1994 que comenzó a escucharse el término ‘maras’ en referencia a la Mara Salvatrucha (MS-13), llamada así porque fue fundada por salvadoreños en la calle 13 de Los Ángeles, donde tenían su dominio. La Salvatrucha nació violenta y también de dedicaban a cometer delitos: robos, asaltos, tráfico de drogas y riñas callejeras”, explica Rodríguez Godínez.

El flujo migratorio de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, hizo que estas dos pandillas crecieran y que este fenómeno se trasnacionalizara. Actualmente la Mara Salvatrucha y la Pandilla 18 están presentes en casi todas las ciudades de Estados Unidos, así como en ciudades de Canadá, México y en Europa, especialmente en España y en Italia. También sus dominios se han extendido en forma de “corredores” por la región centroamericana: desde Guatemala hasta Panamá.

El nombre de Mara es una abreviatura del vocablo “marabunta”, nombre que se le da a unas hormigas de la selva sudamericana que arrasan todo a su paso. “Marabunta” fue también una famosa película de terror y aventuras, filmada en 1953 e interpretada por Charlton Heston y Eleonor Parker.

Tras la proyección de aquella película entre la juventud salvadoreña se comenzó a usar el término “mara” para identificar a un grupo de amigos, ya sea del barrio, de la escuela, de la Universidad e, incluso, del movimiento organizado que luchó contra las dictaduras en este país.

Durante la guerra civil salvadoreña casi un millón de salvadoreños emigraron a Estados Unidos, la mayoría a Los Ángeles, Washington, Chicago y Nueva York. Se asentaron en las zonas pobres de esas ciudades. Entre Estados Unidos y El Salvador se creó un puente de doble sentido: los indocumentados que llegan a diario después de atravesar México, y los deportados que son regresados de Estados Unidos, con un puño de frustraciones.

“Los deportados que eran pandilleros en Estados Unidos regresaron al país con una subcultura, con códigos particulares de lenguajes y señas, así como con tatuajes con letras góticas. Cada vez más indocumentados, cada vez más deportados, cada vez más fueron creciendo las pandillas hasta llegar a lo que ahora son”, dice Rodríguez Godínez.

La metamorfosis

El pandillerismo tiene un origen social: el abandono, la exclusión, la pobreza y la falta de esperanzas en la juventud, señala Rodríguez Godínez. Con él coincide la experta en violencia, Jeannette Aguilar.

Ambos advierten: pero el fenómeno ha sufrido una metamorfosis radical: las pandillas juveniles se convirtieron en bandas del crimen organizado.

“El problema es muy complejo. Y se lo grafico de la siguiente manera para que haya comprensión de la magnitud del caso: hace pocos años habían jóvenes mareros. Eran rebeldes y estaban en contradicción con sus familiares y la comunidad. Pero en la actualidad hay familias mareras, en las que abuelos, padres e hijos pertenecen a las pandillas. ¡Existen comunidades mareras, donde la mayoría de las familias pertenecen a las pandillas y se ha creado una red social peligrosa”, dice Rodríguez Godínez.

Agrega: “Antes, por ejemplo, habían ‘clicas’ o ‘tribus’ en comunidades y barrios, pero en la actualidad existe la unificación y coordinación de las ‘clicas’ en lo que ellos llaman ‘programas’. Se forman así especies de pelotones en los que cada quién juega un papel: vigilancia, venta de drogas, robos y sicariato”.

Precisa: “El Programa de Tecla, en el centro del país, es de la Mara Salvatrucha y abarca desde la norteña provincia de Chalatenango hasta el de Cuscatlán, así como San Salvador y La Libertad. Ahí hemos contabilizado cerca de 60 ‘clicas’”.

Las investigaciones realizadas en El Salvador revelan que la Mara Salvatrucha 13 y la Pandilla 18 absorbieron al resto de las pandillas históricas: Mau-Mau, Chancleta y Latin King. Además, este ya no es sólo un fenómeno urbano, sino también rural.

“Es una gran cadena social: existen los ‘palabreros’, que son los reales jefes de las maras. Éstos son los que controlan a los jefes de los ‘programas’ y éstos a los jefes de ‘clicas’. En las ‘clicas’ hay hombres y mujeres, viejos, jóvenes y hasta menores de edad. Es como un enjambre, como una metástasis expandida…algo complejo”, expresa el jefe policial.

Jeannette Aguilar, directora del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), reitera que es un fenómeno social extendido, pero también abandonado por largo tiempo y al que sólo se ha querido frenar por medio de la represión a través de las políticas de “mano dura” y “leyes antimaras” que lejos de resolver el problema lo hicieron más complejo.

Esas políticas represivas –iniciadas con el gobierno de Francisco Flores (1999-2004), pero que continúan hasta la fecha-- mantienen a cerca de 7 mil líderes de maras en las cárceles. Sin embargo, el fenómeno no ha disminuido.

“En la actualidad uno de los delitos más extendido de las maras es la extorsión. Ellos antes extorsionaban o pedían la “cora” (25 centavos de dólar americano); ahora no, ahora cobran entre 20 y 25 dólares por los pequeños negocios (tiendas y restaurantes), y la misma cantidad por autobús y microbús”, asegura el jefe policial.

Empresarios del transporte colectivo indican que por este fenómeno anualmente tienen una pérdida de unos 9 millones de dólares, lo que ha sido corroborado por el director general de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, Carlos Ascencio. También lo confirma un estudio elaborado por el general retirado de Estados Unidos, Richard B. Goetze Jr., y el médico, también estadounidense, Thomas Bruneau. Tal documento fue publicado en el diario de mayor circulación de Honduras, La Prensa.

El estudio dice que “estos grupos delictivos (maras) tienen a su merced al transporte en Honduras, Guatemala y El Salvador”. Incluso, “compiten con empresarios del transporte colectivo”, por medio de pequeños negocios y a través de las extorsiones.

Agregan los estadounidenses que información de inteligencia de la Policía de Honduras indica que la Mara Salvatrucha ha amasado tanta fortuna, producto de las extorsiones y tráfico de drogas en Centroamérica, que está invirtiendo en el transporte ejecutivo, ordinario y de carga.

“Los mareros, después de ser utilizados como mulas del narcotráfico o como sicarios, se cansaron de servir a los carteles de la droga y ahora, en forma exclusiva, distribuyen y transportan drogas y armas en Centroamérica. Y actualmente tienen capacidad empresarial”, asienta los especialistas estadunidenses.

Agregan: “Está de más decir que (los maras) compiten injustamente. Emplean la violencia contra los competidores y se auto-alquilan a otros negocios, como las compañías de autobuses, para intimidar a la competencia”.

En El Salvador la policía confirma que los mareros tienen negocios en el transporte, pequeños comercios como panaderías, locales que venden CDs y DVDs, talleres de reparación de vehículos, y servicios de lavado de autos. La mayoría de éstos son lícitos, aunque “hay otros que no lo son”.

“También tienen negocios con los abogados que los defienden en los tribunales. Tienen tanto poder que cuando cae preso un marero, los líderes le pagan a un abogado para que lo defienda y mantienen a la familia. Además que se le envía dinero al presidio”, detalla Rodríguez Godínez.

Las autoridades salvadoreñas, encabezadas por Mauricio Funes –el primer presidente de izquierda que gobierna en El Salvador en toda su historia-, han desencadenado una lucha más profunda contra el pandillerismo.

El pasado domingo 18 de septiembre entró en vigencia la llamada Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal, con la que el gobierno cree que pondrá un freno al poder de las bandas delincuenciales.

En adelante, todo aquel que se le compruebe que es miembro de una pandilla o mara podría ser sometido a juicio y ser condenado a entre 3 y 6 años de prisión; igual pena podrían cumplir aquellos que respalden, apoyen o financien a estos grupos delictivos.

La nueva ley contemplará la extinción de dominios, capitales y bienes surgidos o fundados con dinero procedente de extorsiones o secuestros realizados por los pandilleros, según explica el viceministro de Justicia y Seguridad, Henry Campos.

Campos también explica que estas medidas para extinguir los dominios de los mareros, así como controles más rigurosos en las cárceles, desde dónde salen muchas órdenes para cometer delitos, pueden ayudar a combatir de manera eficaz al crimen y menguar la violencia.

Además informó que el gobierno elabora una Ley de Prevención y Rehabilitación de los pandilleros con el propósito de apuntalar las medidas sociales para el mejoramiento de la vida de las zonas marginales que históricamente han estado excluidas de todos los planes de desarrollo nacional. “Hoy la visión es de integración social”, ha recalcado el presidente Funes.

“Es un gran problema al que nos enfrentamos. Es difícil la rehabilitación porque aquel que se mete a una pandilla sabe que no hay vuelta atrás... No se puede renunciar. El marero no tiene amor a la vida; sabe que la suya será muy corta. Imagínense que el microbus que fue incendiado con la gente adentro fue por un acto de venganza contra la pandilla que reside en la zona. Fue un hecho inaudito, que no tiene lógica”, finaliza el experto Rodríguez Godínez.

viernes, 1 de octubre de 2010

¿De dónde viene la palabra adulto?

Independientemente de las raíces griegas o latinas que pueda tener esta palabra, me gusta esto:


Todos tenemos un niño adentro, muy adentro algunos de nosotros. Pero en todos los casos, ¿dónde se quedo el niño?, ese niño fue adulterado en su consciencia original, en su inociencia.


Paso a ser adulto, es decir un niño adulterado.


Un poco de humor pensando en la felicidad, no hay que dejar que nuestro niño interior se adultere, sigamos siendo como niños, incluso nuestro Hermano Mayor, y mi Señor Personal, Jesús, lo veía así.


A ser como niños!!!!

jueves, 30 de septiembre de 2010

Encanto de Amor, de Aristarco Azul

En el pasillo de un jardín pulquero,
danzan los aromas acariciando,
los pétalos de flores en remanso…

Cuando pasas linda niña sonriendo,
te confundes con lino el carmesí,
de estrellas relucientes del cielo azul…

Los claveles, jazmines con sus mieles,
se pierden en tu fragancia sutil,
volviendo a los poetas enamorados,
tendiendo sus brazos para tenerte…

En sus almas y para amarte siempre,
sin importar consecuencias fortuitas,
de perder en tus encantados labios
tersos la miel, que Dios te dio en la vida…
Aristarco Azul

El sistema capitalista y la autoestima

Solo se puede vivir en pareja cuando se es capaz de vivir solo.
Solo se puede vivir solo cuando uno se quiere a sí mismo

1.Amarás al otro como a ti mismo: tienes que empezar a convencerte de que eres importante, de que vales mucho.
Cuando hayas reconocido lo que vales y lo bueno que eres, no tendrás necesidad de que los demás apoyen y refuercen tu valor y tus valores y no te hará falta ajustar tu conducta a sus instrucciones y criterios.
Si estás seguro de ti mismo y tienes confianza en lo que piensas, no querrás ni necesitarás que los demás sean como tú.
En primer lugar, porque tú eres un ser único.
Y en segundo lugar, porque eso privaría a los otros de su individualidad y lo que te gusta de ellos son precisamente esos rasgos que los diferencian y hacen que sean lo que son.
Si logras amarte a ti mismo serás capaz de amar a los demás y no tendrás necesidad de recurrir a los chantajes sentimentales, la intrusión, la dependencia o la posesión porque dejarás de esperar retribución o gratitud del amado en el momento en el que experimentes el auténtico placer que uno puede sentir al ser generoso y amante, es decir, el placer que se siente al querer sin más, no buscando amor a cambio

2. Tu cuerpo es tuyo: ámalo, no lo tortures: el sistema capitalista depende de que la gente compre, de que consuma, y de que consuma un montón de artículos que en realidad no necesita.
Y para que alguien le entre la fiebre consumista debe sentirse frustrado, pues si está a gusto consigo mismo no comprará más allá de lo necesario.
Si el sistema nos quiere consumistas y por ende nos necesita frustrados, lo que hay que crear es un patrón de belleza inaccesible, al que siempre aspiremos pero nunca alcancemos ¿y que hay menos inalcanzable que la eterna juventud?
Así que si se nos hace creer que es posible lucir un cuerpo de adolescente a los 35 años, invertiremos todos nuestros esfuerzos.
Haz ejercicio porque es sano, pero no te pases 3 horas diarias en el gimnasio.
No aspires a un cuerpo que no es el tuyo, no te mates de hambre ni de cansancio y no te tortures pensando en lo que te sobra o lo que te falta.
Tu cuerpo eres tú y se supone que quieres aprender a quererte.

3. No caigas en la trampa del éxito: supongamos que la persona a quien más admiramos profesionalmente y aquella a quien más admiramos integralmente (como persona) murieran.
Suponiendo que fuesen personas cercanas a nosotros ¿a quién extrañaríamos más? ¿quién consideraríamos que hizo mejor vida, una exitosa vida? Mejor dicho ¿qué vida preferiríamos? Además ¿cuándo y cómo se califica el éxito?

4. El laberinto del perfeccionismo: las personas más felices son aquellas a las que les resulta más fácil clasificar un acontecimiento propio como positivo.
Deberíamos aprender a observarnos, para aceptarnos tal y como somos, con nuestras propias heridas, errores y limitaciones

5. Ten criterio propio, desconfía del concepto de autoridad: ser libre es actuar según en propio criterio. Para quererte a ti mismo empieza por creer en ti mismo.

6. El dinero no da la felicidad…

7. Sentirte bien:
■reconoce tus cualidades y logros de la misma forma que debes reconocer tus fallos y errores.
■Siéntete acompañado, procura tener y hacer amigos
■Autonomía: siéntete tú
■Si te caes, ponte en pie.



de Lucía Etxebarría

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Reglas para ser Humano

Recibirás un cuerpo.

Puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí.


Aprenderás lecciones.


Estas inscrito en una escuela informal de tiempo completo llamada vida. En esta escuela cada día tendrás la oportunidad de aprender clases. Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes y tontas.


No hay errores, sólo lecciones.


El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una experimentación. Los experimentos fallidos forman parte del proceso en igual medida que el experimento que funciona bien.


Las lecciones no tienen fin.


No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones. Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender.


"Allí" no es mejor que "Aquí". Cuando tu "Allí" se convierte en un "Aquí" simplemente tendrás otro "Allí" que de nuevo parecerá mejor.


Los otros no son más que tus espejos.


No puedes amar u odiar algo en otra persona, a menos que refleje algo que amas u odias en ti mismo.


Lo que haces de tu vida depende de ti.


Tienes todas las herramientas y los recursos que necesitas. Lo que hagas con ellos depende de ti. La decisión es tuya.


Tus respuestas están dentro de ti.


Las respuestas a las interrogantes de la vida están en tu interior. Todo lo que debes hacer es mirar, escuchar y confiar.


Olvidarás todo esto...


...Pero siempre que quieras, podrás recordarlo.





Autor del Texto Original Dra. Cherry Carter Scott

martes, 28 de septiembre de 2010

La Solfa, de Aristarco Azul

Yo vendo una guitarra,
que toca las notas :
Do –Re-Mi -Fa -Sol…

Acompañan las voces
de las canciones
que canta en: -Mi -mayor…

-Re- que repito,
-sol va detrás,
-Fa -la acompaña,
-Do- vuelve otra vez,
-mi conviene más
y dice la guitarra
–Sol-Fa-Mi-Re-Do…
Aristarco Azul

El Mago, de Aristarco Azul

Tran ,tren, trin,
los niños de sanedrín,
pasan por aquí,
buscando un maniquí,
que se parezca a mi…

Para jugar con él,
tirando un cordel
para ir ala escuela,
a cantar y a bailar…

Más no saben que soy yo,
a quien buscan ellos
porque con mis canciones,
los hago saltarines,
como el mago de sanedrín…
Aristarco Azul

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Diálogo de Sapos y Ranas, de Aristarco Azul

Vereré, vereré ,vereré
veré pues, veré pues, veré pues
-Decía un sapo sobre una piedra
adentro de un zarzal…

Cuando la lluvia estaba por caer
de pronto salió una rana,
y acompañó al sapo en su croar…

Diciendo sin pensar
-¿Qué quieres ver, que quieres ver?
mándalo , mándalo, mándalo
-repetía la rana…

Y comenzó a llover,
que el riachuelo creció sin parar,
corriendo al río lempa
y fue al mar a desembocar…
Aristarco Azul

martes, 21 de septiembre de 2010

El Gallo Giro, de Aristarco Azul

Canta un gallo giro,
en el gallinero,
pidiendo abrigo
a cien gallinas
que están en su nido…

Unas poniendo huevos,
unas descansando,
otras anidando
y el gallo giro
como de costumbre…

Comiendo maicillo,
arroz, maíz y trigo
en las puertas para que salgan,
algunas gallinas con él a comer…
Aristarco
Azul

lunes, 20 de septiembre de 2010

¿Qué religión es Dios?

Alguna vez se han preguntado, ¿qué religión es Dios?

domingo, 19 de septiembre de 2010

ROMANCE DE ARCÁNGELES de Aristarco Azul

Dichosos seremos sobre,
el sendero del los cielos
y alcanzar en la existencia…

Ser ángeles en la tierra,
alegramos la humanidad,
nuestra alma pura y sublime,
entre los caminos de Dios…

Los ojos del mundo miran,
encantos en nuestros juegos,
damos a todos los grandes;
tenemos la virtud sana…

De alegrar todos hogares,
sin guardar entre rencores,
cantamos con muchas fuerzas,
con el fino viento al pasar…

Nos llaman –mi cielo, mi amor,
mi tesoro, mi vida y rey,
Príncipe de sus hogares
y con besos nos envuelven,
callando los sentimientos
con el llanto que perdemos,

En el baúl del olvido…
con una gracia y sonrisas
entregamos nuestro amor…

Secando con la esperanza
que también son lágrimas
de alegría que Dios manda
a sus ángeles en la faz
de esta tierra universal…
Aristarco Azul

El Nacionalista, de Torcuato Tasso II

Estaba sentado, pensativo. Pensando en la redondez dela tierra, y el por qué las cosas no se caen para el cielo así como caen a la tierra, me consideraba todo un Newton, de ahí , el dilema y comencé a preguntar, a mis vecinos y a toda persona que pudiera, ¿Qué pensaban de la tierra y qué pensaban de lo que yo estaba pensando? algunas personas me dieron respuestas , para mí, promiscuas, aludiendo que soy prominente, y que me preocupo demasiado por las demás personas y que soy diferente ¡ah , eso sí!, por supuesto , si no piensa en lo que estoy pensando.

Entonces me dije: debo buscar la forma de cómo convencer a las personas, a que hagan lo que yo quiera , cuando y ala hora que quiera; por cierto eran momentos en que se estaban firmando los Acuerdos de Paz, en EL Estado de Chapultepec México, en sus tratados ilustrados ,fueron divulgados por todo el mundo y en todos los medios de publicación, por eso se llaman así , medios de comunicación ya que comunican todo y de todas formas a la hora que más les convenga .

En esos tratados, mencionaban, que iban a insertar, meter, incluir, entrar, pero de todas maneras, tenían que estar dentro, todos los que habían participado en la guerra fratricida de los doce años, y que daban información, en las oficinas de orientación para la reconstrucción nacional, fue ahí donde me dieron información, de los pasos a seguir, para ser parte de ese paquete , dándome a escoger 1-Seguir en una Universidad, 2- Seguir en la miseria 3- Seguir con una pensión de cuatrocientos colones mensuales, 4- O una parcela para vivir lo que me faltaba de vida.

Le dije a la señorita que me atendió, que lo pensaría y llegaría el día siguiente, pero fue tan buena y me dijo -le escribiré su nombre en los listados dígame cual es suyo, mi nombre es Nilson López de la Cueva; al llegar a la casa dije, iré a la comandancia mañana tempranito.

Al día siguiente así fue, cuando llegué a la comandancia, encontré a la señorita que me atendió el día anterior, la saludé , buenos días señorita , -Buenos días – Me contestó, fue entonces que me dio su nombre y me dijo - Mi nombre es Abelatriz de Velasco,-Me quedé pensando que nombrecito ,A-be-la-triz y sin decirle me dijo –Óigame ,don Nilson yo lo inscribí en la formación pedagógica, que le beneficiará y le será de provecho , venga lo llevaré al curso.

Me llevó a un pabellón del cuartel y me presentó con quien daba la instrucción, fue entonces que conocí a Sifredo de la Costa, que era el instructor, tenía un rango de Cabo I dentro de las filas del ejercito, especializado en la búsqueda de chaparro en los cantones, era de unos ochenta y dos kilos de peso, ojos ,simulados, con pómulos mongólicos, su nariz latina, labios delgados y pelo grueso, sin ningún rasguño de nacerle bigote ni barba, la fisonomía craneana como la estructura de un coco de clase, con el cuello corto, su caja torácica bastante robusta y desproporcionada en relación con su cabeza y las extremidades superiores e inferiores cortas y con nalgas pachas, que parecía orangután en proceso de evolución , sin ofender a la especie de los simios.

Cuando hablaba, tenía un defecto, a leguas se podía detectar que era de malicia, ya que pronunciaba al final de cada palabra que terminaba en la letra “s” la alargaba, y se le oía, -Buenasss, tardesss, señoresss y señorasss, -y cada vez que se dirigía con alguien, a hablar de .-un tema importante de su conveniencia, miraba para los lados y para arriba, como queriendo encontrar las palabras adecuadas para decirlas ; por esas razones con otras que me limito , no habría que ser sicólogo, para saber que se inventaba lo que decía, o intentaba dar a conocer algunos de sus inventos.

En el primer de clases nos dijo: - La globalización viene en camino, por esas razones nosotros, nos estamos preparando, ¿Cómo?...insertamos a los combatientes a la sociedad, y los invitamos a que dejen las armas, para formar un nuevo El Salvador, el porvenir está cerca, y les aseguro que caerá el bloque comunista, con una política de reconstrucción nacional.

-yo me pregunté, ¿y esto a qué se debe?

-se me quedó viendo fijamente, con unos ojos de pregunta.

-y le dije,

¡Patria sí, comunismo no!... ¡Patria sí comunismo no!...

Ya no me preguntó nada, ya que era esa la intención, luego apachurro su ojo derecho, y en una forma disimulada, empuñó su mano derecha y con el dedo pulgar erecto hacia arriba, llevándola a la altura del corazón, pegándose tres veces consecutivas, pensé detenidamente y dije, este es mi hombre, quien me va a ayudar; fue por eso tomé la decisión de quedarme en clase, cuando pasó la mañana y la tarde, de tanta bla, bla, bla, bla, bla; eran las cinco de la tarde y claro nos habían dado comida, en el receso del mediodía, terminó la clase y me le acerque al Cabo I, y le pregunte ¿Cómo era eso que nos van a in-ser-tar, a la sociedad?.

Y me contestó – en dieciocho mesesss serásss bachiller y podrásss ir a la universssidad, ya ssse essstá buscando una inssstitución que los apoye, y que lesss de lasss carrerasss necesariasss.

-fue bien cortante diciéndome, -La próxima vez, diga Maessstro.

- Le dije si Maestro .Se me quedó viendo muy serio, se regresó al aula me llevó con él y me dijo, casi en secreto

Tengo un proyecto muy bueno y te necesssitaré. Ponte al ataque y ya veremosss, anda que te den mayor información con la ssseñorita Abelatriz.

Entré a la oficina, buenas tardes señorita; - ya lo atiendo, espéreme un momento por favor.

-Pasaron quince minutos para que me atendiera, luego me llamó y me dijo – siéntese ¿Quiére café , agua o refresco.? – si deme un refresco por favor.- mire usted está aquí, porque es lo mejor que tendrá , yo lo apoyaré en todo , le explicaré yo soy la encargada de educación y tenemos proyectos de formación de escuelas, en varios puntos del país , solo esperamos que una universidad se haga cargo, de nuestros estudiantes y lanzamos el proyecto; quien les dio la clase ahora ,el Cabo I Sifredo de la Costa, es uno de los encargados del primer proyecto, así , es, usted decide solo pasará dieciocho meses en clase y será bachiller, solo tráigame la partida de nacimiento y asunto arreglado .

- Le dije, me quedo Y haré el esfuerzo. Luego tomé rumbo a la casa y me fui pensando en mis adentros, si supieran que solo tengo cuarto grado, pero si me dan el bachillerato y no voy a pagar nada, excelente haré lo que ellos digan, además yo soy, Nacionalista, quiero a mi país.-

Así, iba pasando el tiempo y los meses eran largos, nos enseñaban a sumar, dividir restar, multiplicar, hacer planas y como formar grupos de jóvenes en las comunidades.

Nos hicimos buenos amigos, con El Cabo I Maestro Sifredo de la Costa; al pasar los dieciocho meses, nos graduaron de Bachilleres, a mí me dieron el grado de Bachiller Pedagógico, a otros les dieron de Bachilleres Generales, a los pocos meses, me dieron por la mañana la plaza de maestro en una escuela, y puse en práctica lo aprendido, formé grupos de jóvenes de tercer ciclo, y los ponía a cantar la canción “El Amigo que Perdí” y los muchachos contentos.

Al siguiente año me dieron una plaza adicional por la tarde, en una escuela religiosa, ahí pase dos años trabajando , cuando ya tenía tres años me discutí con el subdirector, el motivo fue que dicho sub director, vio que pasaba la calle a un alumno tomado de la mano y él pensó mal de mi , le reclamé y luego me mandaron llamar a la dirección, para ver el problema, la directora que era Hermana Isabel Cecilia, me dijo, que lo que había hecho, era un intento de pedofilia, y que lo sentía mucho, le quise explicar , que el joven alumno era, un sobrino , hijo de una prima que teníamos años de no vernos , y que ellos me querían como un padre, pero estas explicaciones solo quedaron en mis intensiones; tema que poco más tarde su pudo aclarar,

Mi prima, Rosalía de la Cueva, llegó a preguntar por mí, le preguntó a la Hermana directora, -Buenos días Hermana, -Buenos días Rosalía, Dios le bendiga.-Mire hermana me puede dar permiso de platicar con el profesor Nilson.- Y le contestó en forma pedante –¡El profesor Nilson ya no trabaja acá!. -Mi prima se quedó quieta un momento y después le dijo.

- Antier me dijo, Celsito mi hijo que va a noveno grado, que había visto a su tío Nilson, y le pasó la calle de la mano. –Ah era su tío – Si hermana.-Tenemos como siete años de no verle.- Mi prima, se quedó triste de no verme y no poder hablar conmigo, en ese momento.

Dios, sabe lo que hace, con las conductas del hombre; que sentado sobre el sofá en mi casa, me llamaron al celular, y diciéndome: Que me presentara a la Escuela “Las Zarzas”, que necesitaban a un profesor, el día siguiente no deje espacio en la mañana, y estuve a las seis horas antes que se hiciera tarde, a las seis con cinco minutos, veo llegar a… El – Ca-bo - I... Lo salude, llevándome la mano ala altura de la frente, al verme, me dijo suavecito,-¡Ba-ja –la- ma-no!…

A quí, nadie sssabe que he ssservido -Y luego me dijo en voz alta, -¡Hola profe!,¿ cómo essstá?,

-llevándome a la dirección, diciéndome: -Sssiéntate y platiquemosss, - Y platicamos, me comento que, él había sido el fundador del centro educativo y era quien decidía la dirección del centro aunque otro fuera el director, y que tenía una venta de granos en el mercado, que era lo que le daba más dinero de o que le paga el Ministerio Educativo.

Y que él haría el tramite con la supervisora del Ministerio Educativo, con la Licenciada Dorita Leonor, para que me pasara a dicha escuela con un sobre sueldo, lo más pronto posible, en menos delo que canta un gallo y amaneciera otro día, sin que estuviéramos juntos de nuevo…

En esos momentos, llegó Dorita Leonor, - Buenos días - Buenos días .contestamos a la vez,

Dirigiéndose a, Sifredo de la Costa, - fíjessse licenciada que tenemosss un problema con un professsor, él, anda diciendo que nosotrosss, cobramos libretasss de notasss y usssted sssabe, que essso lo ocupamosss , pa-ra- o-tros gas-tosss , para evitar gassstar de lo que nosss da el Minisssterio Educativo ,

- Despreocúpese de eso – Le dijo la licenciada Dorita Leonor. -De eso me encargo yo para eso soy la supervisora educativa; Solo que ahora necesito un favor – dígame cuál – no cual sino cuanto - se hablaron en secreto y entraron ala direcciona platicar, doña Leonor una señora de baja y estatura cabello como que era pariente da maikol yaccson con lentes, morena con ojos oscuros, como de unos setenta y dos kilos de peso, con medidas de ochenta, ochenta, ochenta; como a los diez minutos salió la supervisora.

- Luego salió el Cabo I y se despidieron con un beso y le dijo – ha dígale al profesor que ya se venga para acá y que yo arreglo lo demás- luego desde la dirección el Cabo I y me dijo – asssunto arreglado mañana te vienesss con sssobre sssueldo ok .

- Y lo celebramos con una salida al restaurant “Billy” que se encuentra en la carretera principal como a cuatro kilómetros de la escuela, lugar que visitamos con frecuencia, después de las cuatro de la tarde, todos lo fines de semana, eso se hizo tradición de todos los viernes, después de exámenes, llegada las vacaciones después de cada pago mensual. ahí bailábamos , cantábamos , prácticamente botábamos el estrés que nos daban los alumnos, esto era una forma de tener a todos los profesores amarrados a que hicieran lo que nosotros decíamos, y hacíamos, lo hacíamos hasta cansarnos , que llegábamos a nuestras casas cuando ya era media noche .

- Al paso de un año, me nombraron director , y lo celebramos con una salida, como de costumbre con todos los profesores , fuimos a una piscina del local de ministerio de economía ,en Sonsonate, con los gastos ,dijimos que faltaba dinero, pero se nos vino una idea les pedimos el quince por ciento a los profesores, para los gastos, además que nos divertiríamos y lo demás elaboramos un proyecto de convivencia para profesores, lo presentamos al la supervisora que nos dio la aprobación, y al final no gastamos nada, todavía nos sobro completo de lo que nos dio la supervisora como aprobación del proyecto.

- Después de esa salida, comencé a sentirme mal de salud, fui a pasar consulta donde mi médico de cabecera la doctora Bartola Jiménez y me diagnosticó, Hepatitis hepática con secreción en los riñones y para comenzar me dio, Amoxicillin, Acetaminofén quinientos y vitamina” B”12 y un par de inyecciones para el dolor, ya que cuando iba a orinar me ardía demasiado el conducto urinario y sentía malestar en la vejiga urinaria, pero al cabo de tres meses comencé a adelgazar rápidamente.

- Y me tuvieron que internar, en la cama A1-PROF. trescientos cincuenta y uno – cero -cero – uno, de “La casa de los Enfermos de San Salvador” Ahora , Hospital Rosales, en el último pasillo al costado sur poniente del mentado Nosocomio; ese mas bien dicho panteón decrepito, con telarañas, sus paredes de lamina de los años 1902, o más… …bien dicho, de las remiendos que tría Cristóforo Colombo de Génova, para tapar los agujeros de las tres carabelas, por si acaso la sal del mar le picaban sus tiestos de barcarolas durante el viaje, cuando vino a América; claro en el lugar donde estamos los POBRESORES, las paredes, al menos están pintadas de color blanco hueso.

- Y me ponía a pensar ¿Cómo estarán mis compañeros en la escuela?, ¿Están yendo como de costumbre, al restaurant a disfrutar? , lo que me preocupaba, era el proyecto que elaboró un compañero profesor, donde se solicitaba que pusieran un dispensario en la plaza de Soyapango, se le había hecho a la Asociación de Educadores Aglutinados y no teníamos respuesta, si eso se lograba yo iba a ser de los fundadores del dicho proyecto, ya que estoy inscrito en partido de las manitas calientes, del que fue partido oficial durante veinte los años y quienes me ayudaron a tener este trabajo de profesor y director.

- Pero ya no aguanto las nalguitas, de tanto puyón que me dan a diario estas enfermeras y los enfermeros, que a veces se me quedan viendo bien raro, aunque siento más suave las manos de ellos, quizá será por la malicia que presentan; ayer cuando desperté, uno de ellos me estaba sobando la nalga derecha, y cuando le pregunté que estaba haciendo me dijo – te voy a poner una inyección que ya te toca,-me pusieron una antes de quedarme dormido, y siempre me la puso.

- -Lo raro es que estaba soñando que había ido a un gimnasio y me estaban dando masaje, después que me la puso, lo vi bastante malicioso que al salir se me quedó viendo con unos ojos taciturnos y una sonrisa casi a la fuerza que cuando lo hizo se le vio un espacio en los dientes, parece que le faltaba uno y lo alcance a ver que sacó la puntita de la lengua por ese hueco que tenía en la dentadura, luego alzo su mano derecha a la altura de su boca, moviendo sus dedos para decirme adiós , y me dijo – Dentro de una hora le toca otra inyección de penicilina, profe, y ahora yo estaré de turno. – luego se fue …

- En la escuela se preguntaban los compañeros, a Sifredo de la Costa -¿ Cómo estará el director Nilson?- El profesor Sifredo de la Costa les decía , -mientrasss él essste en el hossspital yo sssoy, el director además de fundador de la essscuela - en ese ,momento cayó una llamada, contestando la secretaria, - alóoo, alóoo ¿Quién habla?, - y le contestaron – le hablamos del hospital de enfermos , de la sección de profesores, desahuciados para comunicarles , el deceso del profesor Nilson de la Cueva, por favor comunicar a sus parientes.

- El profesor de la Costa, le dijo a la secretaria -alquilemos un microbús, para llevar al personal al hospital, y despachemos a los alumnos en solidarización. a la muerte del director de, la escuela está de luto. -Despacharon a los alumno con una información que dio el profesor de la costa – formaron a los alumnos en la cancha y les dijo – estimados alumnos estamos de luto, queremos que para mañana traigan dos coras cada alumno, para comprarle una corona de flores al director. Estamos de luto…

- Y se fueron al hospital , al llegar fueron donde el medico y dijo el dela Costa

- ¿Doctor nos puede decir de qué murió ?nuestro compañero, el profesor Nilson de la Cueva .

- Según los síntomas él murió de SIDA, espero que lo entiendan, ¿Ya lo sabían?

Doctor él sabia que estaba enfermo pero de hepatitis
-¿Mire profesor, verdad?- si le decimos lo que tienen los pacientes, se nos mueren en los primeros exámenes, y ya no regresan por otra consulta, por lo que ya no habrían necesidades de hospitales ni de doctores, enfermeras, enfermeros y no se pudiera pedir prestamos al gobierno para construcciones de nuevos nosocomios.

-El profesor de la Costa, sin oír lo que dijo el médico, se quedó como estático y en su mente, volaban los recuerdos de cuando ellos se conocieron, y cuando los presentaron la primera vez, y dijo al médico, con gran sentimiento, ¡fuimos felices doctor!…

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Reconectate con la Fuente Creadora

Cada uno de ustedes tiene su propia interpretación (de mí)

Cada uno Me entiende -Me crea- a su propia manera.
Para algunos Soy un hombre. Para otros, Soy una mujer.  Para otros más, soy ambos.
Y existen quienes consideran que no encarno ninguno de los dos géneros...

Algunos me conciben como energía pura.
Para otros, soy el sentimiento fundamental, el cual llaman amor.
Y algunos no tienen idea de qué Soy. Simplemente saben que YO SOY.Y así es.YO SOY. 

Yo Soy el viento que agita tu cabello.Yo Soy el sol que calienta tu cuerpo.
Soy la lluvia que danza  en tu rostro.
Soy el aroma de flores en el aire,
y Soy las flores que envían su fragancia hacia lo alto.
Soy el aire que transporta la fragancia.

Yo Soy el principio de tu primer pensamiento y el final de tu último.

Soy la idea que precipitó tu momento más brillante.
Soy la gloria de su realización.
Soy el sentimiento que impulsó el acto más amoroso que hayas hecho.
Soy la parte de ti que anhela ese sentimiento una y otra vez...

Sea lo que fuere que funcione para ti-cualquier ritual, ceremonia, manifestación, meditación, pensamiento, canción, palabra o acción que elijas para "reconectarte"-,hazlo...

 Hazlo en Mi honor

Texto: Estefanía Catardi - Argentina

¿Serán tus verdades, las verdades de Dios?

De cuando en cuando permite que tus más profundas verdades sean cuestionadas, y por qué no, hasta piensa en que se pueden modificar, mejorar o replantear.  Abre tu mente a Dios mismo, no cierres tus puertas a las posibilidades de una nueva verdad, o de un mejor acercamiento a la verdad.

Dice Neale Donald Walsch, la vida comienza donde termina tu zona de confort!

El Prieto, Una moraleja con Chiste, o un Chiste con Moraleja, o lo que sea


El Prieto

Dos malandros llegan a
un rancho arrastrando a un bato. Adentro, hay un Prieto de 1,98m y 130 kg mezcla de Yaqui con Africano, limpiándose las uñas con un cuchillo cebollero.
 
- Oye pinche Prieto, el jefe pidió que te cojas a este bato, para que aprenda a no hacerse el machito con nuestra banda
.

- Déjenlo ahí en un rincón, que más tarde me lo chingo.


Cuando los malandros se van el tipo dice:
 
- Por favor Señor, no me haga eso, si usted lo hiciera mi vida se termina, tenga piedad por el amor de Dios
.

- Cállate el hocico guey y quédate quieto ahí


Al rato vuelven los malandros con otro pobre pendejo.
 
- Prieto, el jefe pidió que a éste, le cortes las dos manos y le perfores los ojos, para que aprenda a no tocar la lana de la venta.


- Déjalo ahí que dentro de un rato me encargo.


 Una hora después traen otro cabrón.
 
- Prieto a este le cortas los huevos y la lengua para que nunca más se meta con las mujeres del barrio


-Tá güeno déjalo ahí en el rincón con los otros.


 Finalmente traen a otro.
 
- Mira "Prieto", a este lo cortas en pedacitos y mandas cada pedacito para la familia!


En ese momento, el primer tipo le dice al Prieto, en voz baja:

-Señor Don Prieto, por favor no se vaya a confundir: ¡¡Al que se va a cojer es a mi ¿OK?


MORALEJA:
A medida que conoces los problemas de los demás, te das cuenta que el tuyo no es tan grave.
QUE TENGAS BUEN DÍA......

Cuando Dios Quiere

Nota: Me reí un poco, se me saló la carcajada con este, pues a pesar de que no creo en el diablo, pues Dios está en todas partes, si me hizo carcajear, espero les guste.



Una señora muy pobre telefoneó para un programa cristiano de radio pidiendo ayuda.


Un brujo del mal que oía el programa consiguió su dirección, llamó a sus secretarios y ordenó que compraran alimentos y los llevaran hacia la mujer, con la siguiente instrucción: Cuando ella pregunte quien mandó estos alimentos, respondan que fue el DIABLO!


Cuando llegaron a la casa, la mujer los recibió con alegría y fue inmediatamente guardando los alimentos que le llevaron los secretarios del brujo.


Al ver que ella no preguntaba nada, ellos le preguntaron: ¿La señora no quiere saber quién le envió estas cosas?


La mujer, en la simplicidad de la fe, respondió:- No, mi hijo.. No es preciso. Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!




Ten paciencia.. y te sorprenderas.

Un Pajarillo, de Aristarco Azul

“UN PAJARILLO”

Vuela un pajarillo
en lo alto del cielo
busca un arbolito
para descansar…

Y preparar su nido
con hojas secas
hace su tejido
haciendo su abrigo
que al llegar la noche
duerme y descansa
y muy de mañana
amanece cantando
extendiendo sus alitas…

luego abandona su nido
con su canto firme
cantando diciendo así…

-Estoy alegre en mi nido
haciendo un abrigo
Tejiendo mi nido
lo hago con sentido
para descansar…
Aristarco Azul

Agua de Sonsonate

Se vende agua fresca
¿Quién quiere comprar?
es agua de coco
Coco de Sonsonate…

Solo se vende a quien tenga sed
y ganas de beber agua dulce
es agua de coco; Coco de Sonsonate…
Aristarco Azul

Angustia de un beso, de Aristarco Azul

Nota de Moro: Cada uno de los poemas de Don Aristarco me encantan, pero este en especial esta súper duper.  Excelente coloboracion,   Gracias

Decía un poeta, al mundo entro:
-Con amor puro y sincero,
ya tengo el alma partida,
de tanto dar toda mi vida,
he escrito mil poemas de amor,
tejidos con metáforas,
entre sonetos y liras ,
en busca de pasión;
he amado a bellas y lindas
mujeres, de varias edades,
y que me hicieron feliz,
con su manera de besar,
me les entregue sin precio,
les di mi manera de amar,
pero los malditos celos,
me llevaron a perder,
su cariño, sus besos,
y el descanso en sus catres,
donde disfrute tranquilo,
las veces cuantas yo quise
y sin importar el clima,
el lugar y el momento
ahora siento un desamor…

Vengan a darme tres besos,
uno para nunca olvidar,
que es divino dar un beso,
otro para seguir sintiendo,
y otro para que me lluevan,
otros labios sabor a miel,
que necesito seguir,
viviendo, para nunca morir
y si muero de pasión,
que sea en brazos de la mujer,
que me deje muerto de amor…




Y siguió el gran poeta,
contando sus amoríos,
lo hacía como si en verdad,
necesitara un amor,
que tenía como audiencia,
las mujeres más bellas,
más bellas del mundo craso,
y entre ellas también estaba ,
el ser que le dio la vida
y quien le había dado,
el primer beso, en su estadía
en este mundo donde él
clamaba, un tan solo beso…

Las mujeres bellas fueron,
corriendo a darle su beso,
eran tan encantadoras,
que por ellas, pagaban
cientos y miles de dólares
los hombres de negocios…

Sin serle, fue suficiente,
que con lágrimas gritaba:
-Denme un beso por favor,
para ya morir tranquilo…

La madre muy despacito,
recogió a su tesoro
y con un beso en la frente,
lo durmió en su pecho;
después de largo tiempo
se oyó en el escenario
una voz melancólica,
que se oyó por todo el mundo
¡Dios, mío, devuélvemelo


Diosito…por- que- yo-lo- a-mo!...


Aristarco Azul

jueves, 9 de septiembre de 2010

Yo canto, de Aristarco Azul

Yo así como canto silbo,
sin medida y sin tropiezo,
hasta que viene mi hermanito,
corriendo viene dando
uno, dos y tres pasitos…

Ya luego nos ponemos a cantar
una linda canción,
como dos pajaritos gritones,
cantamos y bailamos
con una gran pasión…
                                      Aristarco Azul

Espero,les guste  para todos los niños del mundo, y que los adultos respetemos
los  derechos de los y  niño y las  niñas.

Juancito el Panadero, de Aristarco Azul

Por las mañanas pasa
en la puerta de mi casa,
tocando va tocando
de puerta en puerta sin parar…

Sin parar Juancito el panadero
que va vendiendo pan
grita muy alegre
-¡El pan, el pan francés!…
Juancito va gritando…

¡El pan francés, el pan francés
fran, fran, fran, francés!…
                                              Aristarco Azul