Expresiones Salvadoreñas, V 2.0

Lo que nos hace salvadoreños, como las pupusas, son nuestras expresiones. Este post quiere contrubuir a rescatar de la memoria algunas de nuestras expresiones, que nos identifican como pueblo, como hermanos, como amigos.

Enfermedades Exclusivas de los Salvadoreños

Una pequeña recopilación de enfermedades exclusivas que solo los salvadoreños nos damos el gusto de padecer".

Los Mejores Apodos de El Salvador

Los Mejores para poner apodos en el mundo entero, somos los salvadoreños, para muestra un botón, ¿Puedes colaborar con esta lista?

Los Salvadoreños de Gabriel García Márquez

Este bello cuento se lo atribuyen a Gabo, unos dicen que es para otros pueblos, pero yo como salvadoreño, creo que es de Gabo para nosotros, los salvadoreños

Los Niños Migrantes, ¿Crisis Humanitaria en la Frontera?

La inmigración ilegal de niños no es hablar de madres desnaturalizadas; sino de un testigo mudo, de una angustiosa realidad

Mostrando entradas con la etiqueta Eligio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eligio. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Don Facundo Cabral, de Eligio D'Jesus


Eligio D’Jesus

Don Facundo Cabral

Si las lágrimas pudieran hablar, escucharías su llanto de rio entre las piedras.
Si fueras de aquí o de allá, como enseñaste
Que importa…
En todos los países que dejamos los inmigrantes, lo pañuelos fueron blancos,
Y las lágrimas las mismas.

Por de pronto llorar es mi canción,
Y la tristeza mi identidad…..
Como podría ser de otra forma, ahora que al hacerte partir,
Nos partieron el alma.

Los ríos de lágrimas llegan de todos los puntos cardinales,
De todos los países,
De los continentes en que regalaste tus canciones….
Y convergen para seguir tu ejemplo:
“Y ser feliz es mi canción e identidad”
Por toda la eternidad…..EL AMOR no partirá!

martes, 22 de febrero de 2011

Juancito Salvador, El Artista, de Torcuato Tasso II


“JUANCITO  SALVADOR, EL  ARTISTA”
De: (Torcuato Tasso II)
¡Madre, Mira! cuanto niño  va a la escuela y les dan uniforme  con zapatos  también les dan comida.
-Hay hijo del alma , esos niños van a estudiar, porque  tienen  como pagar los dos dólares que les piden para que cocinen la comida ,pagan la libreta de notas para darle las calificaciones, mensualmente también dan la colaboración voluntaria  que les piden en la dirección,  los señores y señoras directoras con los profesores. 
 - Entonces, ¿cuándo podre ir  ala escuela madre?,
- Mira hijo, primero oremos a Dios, para que nos de  una tortilla este día
- Madre,… He pensado en algo.
- ¿En qué   has pensado mi niño lindo?.
-Me pintaré la cara con tile , le diré a doña Rosa , que me regale tile de la plancha donde hecha las  tortillas, lo tomaré  cuando este  fría  para no quemarme  y también le pediré un poco de gasolina a  uno de los micro -buceros ,a quien le dicen shrek  el es mas amigo, y mañana muy temprano  caminaré  a la plaza   de Metro Sur o Metro Mentro.
- Dirás  Metro Centro. … ¿pero que irás a hacer  mi niño lindo?,¿ Y  para qué irás?, donde dices y ¿que harás?
- Pintado de la cara, con esta camisa rota, descalzo y sin bañarme Sostendré la gasolina en la boca y tiraré con fuerza  el aire para cuando salga la gasolina esparcida, por el soplo  se regará en el aire y  se verán  luces de muchos colores,  con llamas  de fuego, soplaré y  soplaré, lo haré  en medio de la calle  mientras  los semáforos  detengan a los carros , la gentes motoristas me verán  y me darán una moneda ; el día que tengamos que pagar  la cuota de paga, de  alimentos en la escuela , no comeremos en la casa.  
-          Hay hijito lindo,  que piensas, duerme ya, mientras  iré a  buscar más  botellas plásticas  con latas vacías de gaseosas para venderlas mañana. hijo duerme  que ya es noche  ya no hay gente en las calles , solo algunos mareros  y al otro extremo tres policías  bostezando con una mujer oficial  que esta sentada   en la grada de una casa  y tiene unos lentes oscuros, casi no se ven , dos de ellos están  junto a un poste de luz de eléctrica   que  sus focos  no están alumbrando,
-          Mamá ten cuidado, la vez pasa- da vino un policía preguntando, si conocía a un tal, Toofín el decía que eran amigos  y ese que está parado entras ese poste, se parece  mucho, lo conozco porque  tiene bigote ralo y el pelo como si es cola de conejo
-          Buenas noches señora
-          Buenas noches señor agente
-          ¿Señora ha visto, usted a un tal, Toofín?,¿ Lo conoce?, ¿Sabe donde vive?, ¿Lo ha visto venir  y a que horas viene? 
-          - No señor agente no se quien es.
-          ¡Mamá, es  el mismo que vino a preguntar el otro día!,  ¿Se fijó?
-          No hables hijito y duérmete tranquilo.
-          ¡Mamá la policía agente  parece robots,  no se mueve para nada, de vez en cuando parece decir con señas!! ven, ven!!  
-          Al día siguiente,  como eso de las diez  de la mañana,  el niño fue al punto de microbuses y al ver a Shrek, le pido un poqutitio de gasslolina, des pues fue donde  doña rosa, le pidió tile de la plancha y lo  Llevo una bolsa, la gasolina en una botella, Shrek, había sacado gasolina del  tanque con una manguera, succionó  y saco casi una botella del liquido inflamador dándose al niño.
-          Toma, Juan,  procura que nadie te vea  la botella, sino me van a joder corre y no mires atrás.
-          Gracias Shrek , gracias .
-          Salú, hay nos vemos, gracias, gracias.

-Ya eran las once de la mañana, cuando llegó la madre de Juan.
-          Juan .hijo , Juancito
-          En la mesa había un papel  que decía. Mamá,  ando trabajando, vendré  cuando tenga dinero para- para poder comer y recoger para-, pagar la cuota  de la escuela no te preocupes. 
-           Juancito se fue  caminando par la plaza  de Metro  Centro que llegó a la  una y treinta de la tarde;  y cada vez que cambiaba el semáforo se ponía  enfrente de las carros,  tomaba aire  se llevaba un poco de gasolina a la boca, y sacando el aire con fuerza , la primera vez que lo hizo,  se le pusieron rojos los ojitos  y se le quemo el pelo; Juan se sentó  a un lado  de la  acera  y llorando con gran sentimiento , decía.
-           
-           Dios mío,  ayúdame,  que  mi madre necesita  que comer  y yo también, además  quiero pagar  lo de la escuela,  para seguir estudiando ; ayúdame señol,  te lo pido de corlazón,  no me abandones
-          Tomo fuerzas y Juancito  volvió a tirar aire  con  gasolina, que también le había  quemado la epidermis de la piel bucal, corría de un lado para otro y los motoristas  al ver a Juan le tiraban una moneda, y Juan las recogía.

-          La madre, estaba cansada, de andar por la noche  con una bolsa llena de  botellas plásticas, que pesaba cincuenta libras, se recostó y se quedo dormida.

-          Cuando eran las cinco de la tarde, Juan  ya tenía bastantes monedas  en su bolsa y decidió  irse para la casa, cuando llegó, vio su madre que estaba dormida, al día siguiente  la madre le dijo a Juan

-          Hay hijito, ¿A qué horas viniste  mi niño?,

-          Al ver una bolsa color negro  por la mugre con dinero  le pregunto:

-          ¿y, esto qué es?

-          Es lo que me gané ayer pidiendo en Metro Mentro, madre
-Metro Centro.
-            Cuéntalo y  ya veremos  si nos alcanza para  comer y pagar lo de la escuela  parla que pueda seguir studiando.
-          Había en la bolsa,  cinco dólares en monedas de  cinco centavos,
-          Bueno hijo  ¿Qué dices, vamos a la escuela para ver si  te reciben?, iremos mañana
-          Al dia siguiente ,salieron a las ocho de la mañana para la escuela, y al llegar a la dirección, dijo el director
-          Señora ya le dije  que tiene que pagar  lo que debe, para que su hijo pueda seguir estudiando,
-          Aquí traigo.
-          ¿Cuánto trae?
-           Seis dólares
-          Ya sabe usted, que son diez dólares lo que debe, del pago  voluntario , vaya a conseguir más , ¿verdad que  puede conseguir ?,! para pagar  señora!!, eso haga siempre  y no tendrá problemas ok…ok.. ¿me está oyendo señora?    
-          Si, si, señor director, disculpe.

-          Señorita secretaria, recíbale  el dinero  e la señora  y ponga a parte este dinero, todavía no haga el recibo, hasta que lo pague todo por completo.

-          ¿Señor director puede venir mi hijo a la escuela?

-          Hasta que haya pagado por completo puede venir, vaya a seguir trabajando  y paga lo que debe… Ha óigame,  pague también el dinero de las libretas de notas,  debe pagar  y son tres dólares que debe por la libreta, ¿ y ,ya pago los derechos de exámenes?

-          ¡!!!La señora guardó silencio!!! Con un  sentimiento que se le retorcía en la garganta. Que es su mente dijo.

-           – Dios mío, ayúdame  señor omnipotente con esta cruz de calvario que  tengo que cargar.
-           La señora y Juan salió de la escuela desconsolada,  al llegar a la casa. Juan,  se volvió a pintar la cara con tile, la madre no la había visto,  y le dijo a la madre.
-          ¡Madre ya me voy!
-          Al verle la madre
-          ¡Hay!, ¡Dios mío! ¡sálvame señor ¡
-          ¡ Madre!, madre!, si soy Juan  no te a-sus-tes
-          ¿Hay hijo qué has hecho? 
-          ¿Cómo me veo mami?
-          ¡Hay mi amorcito lindo.
-          Juan, se fue  nuevamente a hacer sus presentaciones  a media calle   de   Metro Centro y la señora a vender las botellas plásticas.

-Pero esta ves, se reunieron en plaza de Metro Centro, varios vendedores en protesta por no dejarlos vender en las calles, Juan andaba cerca. En esos momentos llegó la policía del Cam, y  uno de los policías  dijo:
-Llevemos este cipote, no queremos a nadie  en este lugar.
-Juan les dijo: Yo soy Juan, estoy trabajando para  poder conseguir dinero, y  poder comer.
- Un uniformado le  dijo: ¿verdad que andas trabajando en la calle?
-sí ando trabajando.
- Le contestó  Juan.
-Entonces llévenselo también andaba con ellos trabajando, es un comerciante en pequeño y bochinchero.
 -Ahí, andaban las cámaras de canal, Tcs.  Y el periodista dijo:
- También andaba un niño pintado de la cara,  para despistar  a las autoridades; dijeron los testigos  del lugar , como pueden ver  es mejor  mantener  la vía publica despejada de esta clase de personas, que  perjudican  la visualización del gran  San Salvador, habló para ustedes informando los siete días de la semana. Volvemos  al set.
- Después del  desalojo de los vendedores, y  haberse llevado a Juan, quedó un  panorama  completamente silencio. En esos momentos  hubo un corte de energía eléctrica  y loas semáforos dejaron de funcionar  y en la calle que conduce al desnivel de Comalapa , para ser exactos  frente a las letras de  hierro  que se lee, M E T R O  C E N T RO   hubo un choque de dos automóviles . Una camioneta  Nissan que iba de oriente a poniente y un taxi que se conducía de  norte a sur, quien llevaba la vía de la calle principal, comenzándose a  crear un congestionamiento  de primera. a los cinco minutos llego un patrulla  , se bajaros los señores uniformados,  comenzando a dar  el pase  a los demás automovilistas , descongestionando el lugar  de la mejor manera posible , luego  el sargento se dirijo al conductor  de la  camioneta Nissan  que estaba  junto a su vehículo  y hablando con el celular.  Y le dijo:
- ¿Señor  me puede  decir usted  que pasó  en este lugar?
 -Con una mala mirada le dijo.
- Mire  señor  agente, estoy hablando con mi abogado
-Solamente dígame donde trabaja y que me explique  como fue este incidente
- no me interrumpa por favor  retírese.
- al ver  la actitud del señor  el agente,  se dirigió donde el taxista  y  le preguntó
-¿Señor dígame como fue el incidente?
-E n se momento le llamaron por radio al sargento, con una  voz de orden.
- ¡! Agente  Ramírez. Retire inmediatamente  ese taxi  y despeje la vía  para dar paso a los conductores, entendido y copiado!!.
-El Agente contestó.
-¡!Si mi comandante  en seguida!!. Y copiado.
-En ese momento volvieron   a funcionar  los semáforos  y normalizándose  el tráfico.

Al día siguiente  en la escuela, los  compañeros de Juan  dijeron al director
-Señor director,  la policía se llevó a un niño que dice que era Juan   , nosotros no lo conocimos porque andaba pintado de la cara.
-Dijo el director:
 - Señorita secretaria  no le vaya a regresar nada de  dinero a esa señora, de todos modos ya se han de haber llevado  preso  o a la tutelar a  Juan.
Y espero que no haya hecho recibo.
-¡No señor director,  no he hecho recibo por eso!.
-¡!Más le valga!!  Más le valga.
– Dijo entre sus dientes
- ¡Ojala, no vuelva ese cipote ¡
 - En ese momento llego una señora  desesperada a la dirección y le dijo al director
- Señor director   se muere la mamá de  Juancito., se muere de dolor, en este momento llame a la  cruz roja  para que la lleven al hospital,
-Hay señora,   yo voy al ministerio, a una reunión de trabajo no me moleste.
-¡Viendo, a la secretaria ¡ con una mirada deprimente e hiriente
- Señorita secretaria  ya le dije!!  
 Y el señor director  se retiró de la escuela.
-          La señora, era  doña América,  se quedó anonadada y se sentó  en el suelo  afuera de la dirección  y se poso a llorar silenciosamente esperando hasta que salieran de clases los niños;  se  llegaron las once y treinta minutos, luego sonó el timbre  en forma automática, que asusto a doña América y los niños  comenzaron a salir de clases, en las aulas de los grados pequeños se oía  en coro :
-          -!!!!!! Hasta mañana señorita volveremos!!! ,
-           con alegría  y emoción,
-           vamos muy alegres muy contentos,
-          porque hemos aprendido ,
-          las letras consonantes y vocales,
-          mañana volveremos tempranito,
-          contentos  de nuevo a la escuelita,
-          para seguir estudiando felices ,
-          y alcanzar éxitos en la vida,
-          y ser igual a papá,
-          volvamos amiguitos, con alegría
-          que trajimos hora, de aprender a leer…


¡Dios, señoritaaaa!...
¡La veo mañanaaaa!...
¡Haré las tareas!,…
¡Un abrazo-sseñoritaaaa!...
¡Un beso- señoruitaaaa ¡…

-           Como a los diez minutos ya pasados. Sonó el teléfono, de la dirección.
-          Contesto la secretaria
-          ¡!Halo!! quien habla.
-          Y una voz dijo  :-
-          ¿Se encuentra el señor director?  
-          La secretaria dijo.
-          El señor director  anda en una reunión de trabajo en el Mined
-          Le estamos preguntando del Mined,¿ El por qué? no vino ala reunión, ya son las once y cuarenta y cinco minutos,  lo estuvimos esperando,  solo su escuela  no vino,   y la reunión era importante. Se dio, aviso sobre la entrega de alimentos  y entrega de los paquetes escolares. Dígale que pueden pasar mañana  a retirar los formatos  de  registro de la entrega  y los  calendarios escolares, gracias…

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Vendedor de Naranjas, por Torcuato Tasso II

“ EL VENDEDOR DE NARANJAS “
POR: (Torcuato Tasso II)
En el mercado de Soyapango, sobre la segunda avenida norte, en la acera estaba un niño de nombre Juan, sentado sobre un bote de lámina, que tenía residuos de pintura, se encontraba leyendo un libro, que tenía los cuentos del poeta y cuentista Salarrué. Y era interrumpido por los compradores y también por los preguntones que llegaban solo a preguntar, a como daba las naranjas que tenía dentro de un saco; a un lado tenía una naranja que la había pelado a fuerza de las uñas, y que le daba una mordida a cada minuto saboreando el jugo de la fruta.
El niño tenía los ojos color miel, y sus pómulos pronunciados, pestañas grandes con una mirada profunda, sus labios delgados y húmedos de miel de naranja, su nariz puntiaguda, su cabello rizado, su rostro requemado por los rayos del sol, sus pequeños brazos chorreados de sudor. Al llegar las doce del medio día, tenía que regresar a la casa, a la colonia Montes de San Bartolo IV, para bañarse e irse a la escuela, muchas veces se regresaba con un tercio de las naranjas, ya que la venta había estado mala.
Su madre Doña Celestina, ya estaba bastante de edad, señora con el pelo completamente como la espuma, pintado delicadamente por los rayos de luna que se confundía con el color de la plata, sus ojitos tristes, cansados y llorosos, cada vez que miraba a su hijito llegar de vender las naranjas y cuando llegaban con sus dos hermanitos de la escuela, después de las cinco y cuarenta de la tarde.
La señora pedía misericordia a Dios, por su hijito el vendedor y por los otros dos más pequeños, por Luis y Pedro, para que los cuidara y les ayudara en sus estudios y en su trabajo, ya que no tenía otra ayuda, muchas veces la señora se frustraba y pasaba toda la noche llorado en silencio, porque había visto notificaciones de la escuela, que tenía que pagar los dos dólares por los alimentos que daban a los estudiantes y ella no podía, no alcanzaba para ese pago y lloraba en silencio toda la noche, llena de melancolía al ver que solo Juan, el hijo mayor, hacia el esfuerzo en levantarse a las cinco de la mañana e ir al mercado La Tiendona, a comprar medio ciento de naranjas y venderlas en el mercado de Soyapango.
Una vez la señora, fue a platicar con el director de la escuela, a pedirle que le hiciera el favor de esperarla con el pago de las cuotas llamadas voluntarias de dos dólares, de sus tres hijos, el director le dijo: - Mire señora, si usted no paga los dos dólares de la alimentación de sus tres hijos, el otro año mándelos a un colegio, o, a otra escuela, aquí no podemos mantenerla a usted, es más si no cancela las cuotas de todo el año, no se le entregarán certificados, de ninguno de sus hijos.

La señora, sintió un nudo en la garganta y un vacío en el estómago, un hormigueo en todo el cuerpo que se le llenó el alma de resentimiento, sintió sus tibias piernas gruesas, al ver que el señor profesor y director, la habían dejado exhausta, en la súplica por sus hijos; comenzó a caminar lentamente, cuando llegó al portón de la escuela, la señora iba bañada en lágrimas, pareciera que se le ahogaban los pliegues de su rostro; en ese momento se vino una lluvia tan fuerte, que no sintió la torrencial lluvia, al llegar a su casa, se acostó quedándose dormida.
Cuando llegaron, Juan, Pedro y Luis encontraron a su madre acostada en la cama y temblando de frío, sin poder hablar, Juan le dijo: – Mamita ¿Qué tienes? Estás demasiado caliente, ¿Tienes calentura?
-La madre sin poder hablar, y cada vez con más frío. Juan, la cobijó con su colcha remendada, mientras que Pedro y Luis, ya habían ido donde doña Flor, una vecina de ellos, que era bien amiga de doña Celestina, y cuando vio como estaba su amiga, les dijo a los niños:
- Vayan donde don Salvador y díganle, que por favor traiga el microbús lo más rápido que pueda, díganle que digo yo, y se vienen con él, apúrense, no pierdan tiempo.
Luis y Pedro corrieron, en busca de don Salvador y lo encontraron cerca del parqueo en Montes V
El señor al ver a los niños, desesperados, con la cara pálida, les dijo: -¿A quién buscan?
- A don Salvador – (Dijo Pedro ).
- - Don Salvador - (Dijo Luis).
- Yo soy.
- Di…di..di.
- Di…di..di..ce, la vecina que vaya lo más pronto que mi mamá se muere (Pedro).
- Salió don Salvador, con el microbús , hay me dicen por donde es.
- Si (Luis).
- Si (Pedro) aquí, aquí, aquí es don Salva.
- ¿Qué pasa doña Flor?.
- Mamá , mamita ¿Qué , tienes?- decía Juan.
-La señora, doña Celestina, sin decir nada ni oír.
-Llevemos a doña Celestina al hospital, que se nos muere don Salvador.
- subámosla pues, pero lleven unas cobijas para taparla.
-La subieron al microbús y la llevaron al hospital.
-Niños quédense, en mi casa y ahí esperen. -Les dijo doña Flor.
Juan le contestó. – No yo voy a ir, cipotes ustedes quédense.
- Al llegar al hospital, la pasaron inmediatamente, se llegaron las doce de la noche , y fue hasta entonces , que obtuvieron razones , Juan estaba con los ojos rojos de no dormir, salió es doctor y pregunto ,
- Responsable dela paciente doña Celestina,
- Yo soy dijo Juan, -de apenas doce años -yo soy. - dijo doña Flor.
- Bueno quien sea, les daré el diagnostico, vengan. - La señora tiene contracciones ,que le dañó el sistema nervioso , le apresuró un desgarramiento en la vesícula biliar, pudiendo tener contusiones en el hígado y acelerar las secreciones en el páncreas , provocándole una gastroenteritis aguda , con algunas contusión pancreática ,que es altamente delicada; mis recomendaciones : 1) No darle cóleras ,
- 2) Que coma a la hora, 3) Que descanse y que no camine demasiado, 4) No comer comidas condimentadas, no gaseosa, no, café. No sopa de patas no sopa de res, mucho menos carne de tunco… En especial que no se meta en problemas. Bueno pueden llevársela
- Regresaron ala casa, como a eso de las tres dela mañana, con doña Celestina un poco recuperada y se acostaron.
- Al llegar las cinco de la mañana, Juan, no pudo dormir, pensó y dijo en su mente,- Tengo que ir a la escuela mañana, digo ahora y tengo que vender, naranjas para comprar algo de comida, para mi mamá y mis hermanitos.
- Esta ves , Juan vendió todas las naranjas, y de paso compró en el mercado , güisquiles zanahorias ,yuca, ayote, y le quedaron , cinco dólares para la compras la venta del día siguiente… ,
- Al llegar a la casa, salcochó todo lo que llevaba; sus hermanitos ya habían hecho las tareas , él no las pudo hacer, cuando se coció y estuvo blandas las verduras , sacó en un plato y se las dio a su ,mamá, y sus hermanos y se le llegó la hora de ir ala escuela , doña Celestina ya estaba mejorada, y le dijo;-¿ Cómo se siente mamá ya está mejor?, -Ya hijo , no te preocupes , pueden ir a la escuela tranquilos , - Bueno, entonces ,coma despacio y cualquier cosa, que me vayan a llamar a la escuela, hasta la tarde mamita.- hasta la tarde mis angelitos lindos, que les vaya bien…
- Al llegar al portón principal de la escuela, se encontraron con el señor director, - Buenas tardes señor director, - Buenas tardes,
- Cada uno de ellos caminaron al aula, Juan encontró a su maestra Aurelia, quien les impartía la clase de lenguaje - Buenas tardes señorita Aurelia, - Buenas tardes Juan,
- En ese momento sonó el timbre para entrar a clases, se formaron como de costumbre, pegado al aula y bien ordenados, la maestra que les daba lenguaje , se paró junto a la mocheta de la puerta, y con una mirada penetrante, observo el orden que tenían, los hizo pasar y se sentaron todos los alumnos , ella entró por último, saludó nuevamente , -Buenas tardes a todos, - los alumnos contestaron en coro-Buenastardes señorita Aurelia,- Luego comenzó a decir en forma autoritaria :- ¡Todos los alumnos que no hayan pagado, los dos dólares de las cuotas voluntarias de los alimentos!, ¡tengan por seguro los anotaré, tendrán dos puntas menos en responsabilidad, orden y disciplina, además , que a final de año no podrán retirar su certificado, ni mucho menos los documentos que han dejado cuando se matricularon a principio de año!.
- Juan, se quedó como estático ido y pensativo de ¿Cómo…? Podía estar su madre.
- La maestra, al verle los ojos rojos a Juan, le dijo: - Juan ¿Trajo la tarea?
- - Juan levantó lentamente la cabeza y quiso, darle explicación a su maestra, ella sin darle tiempo, le dijo: - y no la trae y todavía con sueño, semejante haragán, venga para acá, se dirigió con el pobre muchacho a la dirección.
-
- Llegando donde el director saludó – Buenas tardes señor director, vea este muchacho como está, con los ojos rojos, con sueño y además no trajo la tarea, no se que piensa, -Juan quiso, darles explicaciones, pero el director interrumpió -no es este muchacho, el hijo de la señora que vino ayer a discutir conmigo, diciendo que no tenia como pagar la cuota voluntaria, el hijo de una tal Celestina.
- Cuando oyó, estas palabras; a Juan, se le hizo un nudo en la garganta, se le pusieron más rojos los ojos y conteniendo los impulsos, cerró los párpados, entrándole más sueño.
- De todos modos, el otro año, no se les va a dar matricula, si no han pagado, lo de los tres hijos que tiene esa señora, ya tiene siete meses que debe y se le han hecho, cuarenta y dos dólares, lo dudo que los pague, póngalo a barrer,
- Mire señor director, se está durmiendo.
- –Este muchacho anda mal, levante un acta, que diga.: por las características que presenta, que andaba ebrio y póngalo en duda, que está mal oliente, los ojos rojos, y se quedo dormido cerca de la dirección, no alcanzó a entrar al aula; esas características dirán que andaba ebrio, con eso nos libramos ante el Ministerio, si a caso ponen una denuncia, ya. ahora mándelo para la casa.
- Si señor director.
- Pero, espere le tomaré una fotografía como evidencia; cuando tenga el acta me avisa y se la pasa a todos los maestros para que la firmen, la mandaré de una vez, una copia sellada a la Supervisora, a la Licenciada Dorita Leonor, para que no haya problemas.
- Si señor director
- Ah, si algún maestro o maestra no la quiere firmar me avisa, le levantaremos un acta a él o ella como profesor problemático y asunto arreglado.
- - Cuando la maestra Aurelia, entro nuevamente al aula de clase, los alumnos estaban jugando a tirarse papeles estrujados hechos pelota.
- Bueno jovencitos siéntense , - vio el reloj que estaba en lo alto de la pared en el centro , luego vio el que ella tenia y pudo observar que solo faltaban dos minutos para que terminara la clase, escribiendo en la pizarra ; - tarea para mañana traerán como tarea ,1) ¿A qué le llamamos .-Amor al prójimo, y como lo podemos ayudar?. 2) ¿A qué le llamamos Romanticismo?,3)¿A qué le llamamos, Resignación desigual., además traer cinc o párrafos de la clase de ahora , haciendo referencia delo que es el respeto.
- - En ese momento, sonó el timbre para cambio de clase. Y la Maestra Aurelia cambio de aula al llegar al siguiente grado – Buenos días jóvenes. – Buenos días señorita Aurelia. Daré las indicaciones siguientes y trabajaremos con el valor el respeto a los libros en la lectura, 1) saquen la obra “Yo Robot” del escritor Soviético, Isaac Asimov, 2) Leer de la página diez hasta que toquen para cambio de clase.
-
- Ella, se sentó a escribir el acta encomendada por el señor director, como a los diez minutos terminó y salió a todos los grados de la escuela , para que le firmaran el acta, los demás compañeros, cuando logró que la mayoría de los profesores le firmaran, se fue donde el director . diciéndole;-Aquí tiene señor director, solamente el profesor de cuarto grado no firmó.
- - Bueno ahora, levante un acta que rece, que el profesor de cuarto grado, dela sección vespertina no sigue indicaciones dela dirección, eso es todo, hay mañana llevo las copias donde la Licenciada, Dorita Leonor.

La señorita Aurelia regreso al aula de clases. Momentos en que sonó el timbre para receso, les dijo a los jóvenes, - Antes que se retiren al receso, copien la tarea de mañana, es tomar en cuenta lo que han leído ahora, extraer palabras que cumplan con las reglas de como se tildan las palabras.

-Al terminar las clases llegó Luis, y despertó a Juan. –Juan levántate ya nos vamos.
Los alcanzo a ver la señorita Aurelia. – Juan, ven para acá, mañana que venga tu mamá a pagar lo de la comida y te podrás quedar, ¿o ya no quieres venir a la escuela? - Juan todo adormitado le dijo: - Sí, señorita, hasta mañana señorita, - hasta mañana Juan

- Cuando llegaron ala casa, los tres hermanos, vieron que su madre, doña Celestina, había tostado unas tortillas que se las había regalado doña Flor y comenzaron a comer, con unos tomates maduros que tenía. Y de nuevo comenzó anublarse el cielo, con unas nubes negras, que al cabo de quince minutos, comenzó una tormenta más fuerte dela que había caído un día antes; después de unos veinte minutos, se acostaron, con su madre, que los contemplaba.
-
- Al mes siguiente, doña Celestina, se le comenzó a caer el pelo, y a ponerse amarilla, de su cuerpo, y Juan, seguía con su trabajo, de la venta de las naranjas, en el mercado y con la lectura de los cuentos de Salarrué, y su asistencia a la escuela, fue más variable,

Al llegar la fecha en que se realizan los exámenes finales, Juan salió excelente, en todos los promedios , sin embargo, por no haber pagado a tiempo la cuota voluntaria de dos dólares, no lo pusieron en el cuadro de los primeros lugares.

En estos días la madre de los tres niños, tuvo una recaída que fue llevada de emergencia al hospital, quedando ingresada y siendo obligada a dejar a sus hijitos en el desamparo.

La clausura del año escolar, fue estipulada para le fecha, quince de noviembre, con un llamado departe del director, que solo asistirían los alumnos que estén solventes de las pagos de las cuotas voluntarias, del pago de la alimentación y pago de libretas de notas…

Al día siguiente de la clausura, un recado del hospital llegó a casa de doña Flor, con el aviso del deceso, de doña Celestina. Doña Flor, se hizo cargo de los pasos a seguir, de cómo y que se hace con un cadáver, enviado por un hospital, a parte que era su vecina, se vio con la obligación de atender en forma desinteresada.

Ahora podemos ver que cerca de la iglesia, sobre la acera, aparecieron dos vendedores más, que tienen como venta medio saco de naranjas cada uno y dicen: - Las naranjas maduras, venga a comprar les va a gustar…